MHA- Museo de Historia y Antropología

MHA- Casa Lercaro.
MHA- Casa de Carta.

nocturno

Acción cultural de éxito y longevidad: «Nocturnos» (2002-2020)

La fórmula NOCTURNOS se puso en marcha hace ahora 18 años, alcanzando una saludable mayoría de edad y consolidándose como un clásico de la oferta cultural del Museo. Nació con el objetivo de acercar la historia de Tenerife al público local de una forma distinta a la visita. Se diseñó entonces un espectáculo sencillo, sin …

Acción cultural de éxito y longevidad: «Nocturnos» (2002-2020) Leer más »

Castillo San Cristóbal

Crecemos ampliando oferta museística: Centro de interpretación «Castillo de San Cristóbal» (2008)

En junio de 2006, durante los trabajos de remodelación de la Plaza de España, salen al descubierto restos de lo que fue el Castillo de San Cristóbal, principal baluarte defensivo de la ciudad en siglos pasados. Un año durarían las obras de la galería subterránea que se habilitó para hacerlo visitable, encargándose al Museo de …

Crecemos ampliando oferta museística: Centro de interpretación «Castillo de San Cristóbal» (2008) Leer más »

Aura, Veneracion, Identidad 2

Aura, veneración, identidad. Objetos extraordinarios de la Historia de Tenerife (2008)

En 2008 se materializa la fusión de los antiguos Museo Etnográfico y Museo de Historia en un único Museo de Historia y Antropología con dos sedes (las conocidas como Casa de Carta y Casa de Lercaro), en una decidida apuesta de colaboración entre disciplinas afines que trabajarán juntas, desde entonces hasta ahora, no sólo en …

Aura, veneración, identidad. Objetos extraordinarios de la Historia de Tenerife (2008) Leer más »

Lercaro

Las colecciones del Museo. Las personas y las cosas (2016)

El Museo de Historia de Tenerife, que abrió sus puertas al público en la Casa Lercaro allá por el año 1993, surgió en origen sin colecciones y, cuando se inaugura, tenía el 100% de sus fondos expuestos. En el momento actual son más de 20.000 items los que conserva, repartidos entre sus salas y el …

Las colecciones del Museo. Las personas y las cosas (2016) Leer más »

Floricultura

Flor-i-Cultura. Producir flores, consumir cultura (2012)

Flor-i-Cultura. Producir flores, consumir cultura fue un proyecto concebido para fomentar la floricultura a través de exposiciones, feria y talleres de formación para productores y población local. Cofinanciado por la Asociación Insular de Desarrollo Rural (AIDER TF), este proyecto se impulsó para poner de manifiesto la importancia de la floricultura más allá de su relevancia …

Flor-i-Cultura. Producir flores, consumir cultura (2012) Leer más »

abrazopatías

Abrazopatías (2020)

Una programación al aire libre de teatro, música, cuentos y talleres para “abrazarnos” en tiempos de obligada distancia física. El neologismo que se ha utilizado como título para el “Proyecto de dinamización de la Casa de Carta”, “Abrazopatías”, está compuesto de abrazos, acción de abrazar, en su acepción de “comprender, contener, incluir” y el sufijo …

Abrazopatías (2020) Leer más »